Presentación de la Red de Información de Violencia contras las Mujeres de la CDMX en la XXXV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Publicado el 17 Septiembre 2018

Discurso 22, 2018

Dra. Teresa Incháustegui Romero
Directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México
Presentación de la Red de Información de Violencia contras las Mujeres de la CDMX en la XXXV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, convocada por el Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación


Primera intervención.

Veo que se ha avanzado mucho en el registro de las cifras del delito de feminicidio, lo cual me da gusto, pero sí abundar en el tema que señalaba el representante de INEGI, muchas gracias por su información.

Efectivamente a todas nos interesa, a toda la sociedad y organismos internacionales, no sólo tener datos feasibles de la incidencia del fenómeno y de la victimización que genera, sino también de todo el proceso de la cadena de justicia, desde la investigación hasta la sentencia.

Sabemos que la impunidad es el estímulo más negativo porque genera invitación al delito, a repetirlo porque no hay costo. Necesitamos tener una información homologada que nos permita dar cuenta de esta cadena de justicia, es decir, a partir de las muertes violentas de mujeres, aquellas que se investigan como presuntos homicidios o feminicidios, que inician la investigación como feminicidios de aquellas que se descartan por otras razones y distinguir entre los investigados y los determinados como feminicidios al final de la investigación.

Ahí viene esta parte de los jueces donde se pueden dar reclasificaciones y ver cuántos de estos fueron reclasificados y cuántos se sentencian como tal. También, distinguir el tipo de sentencia y creo que afortunadamente tanto en mediciones como en categorías tenemos la posibilidad de poder identificar los reclasificados del año tal, con el año tal.

Es complejo pero no es imposible generar una información consistente, sólida y homologada que termine en el momento donde están los sentenciados.

Sabemos que por las diferencias de la tipificación de los feminicidios, los delitos son distintos, entonces eso no importa, pero sí tener ese proceso muy bien identificado con la periodicidad que permita distinguir cuántos de los delitos de las muertes violentas que se investigaron y determinaron fueron sentenciadas y en cuánto tiempo.

Creo que tenemos la posibilidad de generar series estadísticas que den cuenta de esta complejidad pero que nos permitan ver cómo está funcionando y dónde nos estamos atorando en este proceso para terminar con la impunidad que es el peor mal de nuestra sociedad en este momento. Muchas gracias.

Segunda intervención.

Muchas gracias por permitirme el espacio para poder compartirles la experiencia. La Red de Información de Violencia de la Ciudad de México es un mandato que se estableció en la Fracción Segunda del Artículo 16 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia de la Ciudad de México.

Se mandata esta Red que está concebida como un registro homologado, sistematizado para todas las dependencias obligadas al cumplimiento de esta legislación a partir de los servicios que prestan, que son siete dependencias de gobierno central y las 16 delegaciones, es decir, cualquier instancia que preste servicios de prevención, atención y acceso a la justicia a víctimas de violencia tanto directas como indirectas está obligada a proveer el registro a través de esta Red.

A la vez esta Ley está mandatando al Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México a ser quien coordine, defina, analice y sistematice los resultados de este registro. A partir de 2013 en la Ciudad de México se creó un Plan de Acción para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Feminicida y trabajamos para resolver estas dos cuestiones.

Estuvimos trabajando desde 2015 en la generación de esta Red, identificando los factores presentes como elementos de vulnerabilidad de violencia y sobre todo en relación con feminicidios. Se trabajó con estas siete dependencias: Secretaría de Salud, Procuraduría General de Justicia, Consejería Jurídica, Tribunal Superior de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto y la DGIDS, para ir analizando y depurando lo que sería la base de esta plataforma que está integrada por 70 campos.

Actualmente esta plataforma ya está instalada, la instalamos el día 18 de julio en mil 157 puntos de la ciudad que corresponden a todas estas instancias y las 16 delegaciones, todas estas tienen la plataforma para el registro.

Como parte de las recomendaciones de la Solicitud de la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México nos mandataron subir a la plataforma todos los registros existentes en todas estas dependencias desde el primero de diciembre de 2012.

De manera que sin que sea exhaustiva esta migración, porque todavía hay dependencias que no subieron todos los datos, sí tenemos 400 mil registros de mujeres atendidas migrados en la plataforma, mismos que están siendo objeto de un diagnóstico para ver la calidad de la información que subieron y hacer un análisis de la violencia que también es un tema que está mandatado en las recomendaciones de la solicitud.

La plataforma tiene esta información:

La Cédula del Registro Único, que es un conjunto de información con los datos generales y específicos de la víctima, nombre, edad, actividad económica, escolaridad, si pertenece a alguna comunidad indígena o LGBTTTI, si tiene alguna discapacidad, si tiene hijos, cuántos dependientes tiene.

El Modelo Único de Atención que también está mandatado en la Ley establece una serie de campos que están colocados en la plataforma para homogeneizar la atención y después viene la identificación de la violencia, saber qué tipo de violencia enfrenta, con qué frecuencia, qué tanto lesiona esta violencia sus actividades, su salud.

Después viene un registro que es la Cédula de Identificación de Riesgo Feminicida en donde cuando ya se pasa toda esta información.

La Red tiene al centro un módulo que se llama Sistema para la Identificación y Atención del Riesgo de Violencia Feminicida (SIARVFem) y que comparte datos duros de denuncias, de mujeres con órdenes de protección, de mujeres con lesiones graves a través del Sistema de Salud y mujeres que tienen una llamada frecuente al 911.

De manera que cuando se meten los datos de registro, el nombre o la CURP de la víctima, el sistema busca si la mujer está en la lista de víctimas recurrentes, en el sistema salen las canalizaciones y atenciones que ha tenido y obliga a pasar a un tamizaje a partir de siete variables para saber el nivel de riesgo que tiene la víctima.

En general, la Red nos puede servir para identificar víctimas recurrentes, para conocer los tipos de violencia más frecuentes, para determinar en cada caso las condiciones de vulnerabilidad y riesgo de las víctimas, para obtener perfiles de los agresores porque también tenemos datos de ellos, para analizar la calidad y pertinencia de la atención recibida porque de acuerdo a la información que ingresa la víctima podemos saber si la canalización que hizo la persona que la atendió es adecuada de acuerdo al nivel de situación en la que se encuentra.

De esa manera, nos permite monitorear la atención recibida, se genera un sólo expediente por víctima que puede ser seguido en cualquiera de las mil 157 ventanillas de atención a las que ella llegue.

Y también podemos generar una constancia de antecedentes de violencia, ya sea por petición de la víctima en el caso en que ella esté haciendo una denuncia o por petición de las autoridades de procuración de justicia, en el momento que se encuentre una occisa y que como nuestro tipo penal tiene la figura de los antecedentes de violencia, nosotras podemos identificar si esa persona acudió a alguna ventanilla y además se genera un certificado de que sí existen estos datos.

Además, dar seguimiento a la atención de cada caso y poder generar estadística para el análisis general de la incidencia, podemos tener una plataforma que nos permite coordinar mejor las acciones, porque antes no sabíamos que pasaba con las mujeres que llegaban al CAVI, al Centro de Justicia, que llegaban a una delegación, lo ignorábamos por completo, la mujer podría haber dado 20 vueltas en distintas dependencias sin nosotros saber si dábamos soluciones a las mujeres.

Ahora sí lo podemos saber y también valorar qué tan pertinentes son los programas y apoyos que estamos dando. Consiguientemente en el caso de las mujeres víctimas o en una situación de riesgo de violencia podemos tomar medidas inmediatas, decirle a ella, ofrecerle un paquete de medidas que van desde la seguridad personal como trasladarla a un refugio, la seguridad jurídica que significa poder asegurar sus bienes jurídicos y patrimoniales, hasta poder ofrecerle, según su situación, un conjunto de apoyos sociales que están previstos para víctimas de violencia en la Ley que también son parte de los programas sociales que tiene el Gobierno de la Ciudad.

En este sentido, estamos considerando ya es una medida que se implementará en breve, el otorgamiento de dispositivos geolocalizables con botón de emergencia para tener registradas a las víctimas que están en esta situación y que permite el seguimiento cada diez minutos, de dónde está la persona, estamos a punto de poder adquirirlos y cerrar un poco más el cerco de protección de estas mujeres y de las víctimas indirectas de la violencia.

Este sistema tiene ya 45 días de funcionamiento, al momento tenemos más de tres mil registros, podemos distinguir por edad, por tipo de violencia que vivieron estas personas y podemos analizar el tipo de atención que estamos dando.

Vamos a poder mejorar la coordinación y esto es un elemento importante que la coordinación interinstitucional, que es el sistema de la Ciudad de México, se pueda revisar el funcionamiento de nuestras instituciones y la pertinencia de los apoyos y la atención que estamos dando.

Es cuánto.